El asombroso mundo de las finanzas
- Armando López
- 24 jul 2016
- 2 Min. de lectura
En un mundo cada vez más inestable, donde la economía sufre variaciones mas dinámicas es imperiosa la educación financiera para saber enfrentar estos cambios y tomar decisiones que afectar directamente nuestras finanzas personales. Lo curioso es que en estos tiempos mientras más educación financiera necesitamos, menos personas toman decisiones correctas en la administración de sus finanzas, por esto la importancia de hablarte hoy sobre educación financiera.
El concepto de finanzas las relaciona directamente con el proceso mediante el cual, las instituciones, los mercados y todos los instrumentos correspondientes a la economía participan conjuntamente en la transferencia de dinero realizada entre las personas, las empresas y los gobiernos. Generalmente los servicios financieros, como los bancos o las entidades prestamistas, y todas las finanzas y su respectivo manejo de la administración son los sectores principales en los cuales se aplica el concepto de finanzas.
Ahora bien, la definición de finanzas comprender varios factores que se encuentran involucrados directamente con ellas, como por ejemplo, las inversiones, los corredores de bolsa, la planificación financiera personal, los planificadores y asesores financieros, los gerentes de cartea, los analistas de valores, los agentes de bienes raíces, etc. A esta altura debemos comprender que las finanzas son la base de toda actividad comercial, y sin ellas la misma no se podría llevar a cabo, por ello es bueno que tengamos en cuenta que el concepto de finanzas, no solo se limita a explicarnos de qué se tratan, sino que también nos señala todos los factores que en ellas inciden.
Por ejemplo, el concepto de finanzas debe ser aplicado siempre que una empresa realice la toma de decisiones financieras, la misma se divide en tres grupos diferentes. En el primero tenemos las decisiones de inversión que se van a referir al modo de empleo del dinero obtenido para que el mismo se invierta en recursos que pueden resultar productivos para el desarrollo de la empresa. En segundo lugar tenemos las decisiones de financiación, en donde se buscan las mejores formas de financiar o refinanciar posibles deudas y los fondos correspondientes a las entidades empresariales; el tercer grupo de decisiones financieras es aquel que comprende las decisiones acerca de los dividendos, y que generalmente se encuentra vinculada a la política que la empresa emplea para el financiamiento.
Entradas recientes
Ver todoLa economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la novena de América...
Comments